liebana.com
BLOQUE 1 HOMEDESCUBRE LIÉBANA

LIÉBANA, UN TESORO ESCONDIDO ENTRE MONTAÑAS

Liébana es una región de la provincia de Cantabria, ubicada al pie del Parque Nacional de los Picos de Europa. Está formada por tres impresionantes valles rodeados de montañas y naturaleza virgen, lo que le confiere un carácter distintivo.

Se accede desde Cantabria por una carretera sinuosa, construida en 1864, que sigue el curso del río Deva durante 21 kilómetros y salva un desnivel de 600 metros, atravesando el desfiladero de La Hermida, la garganta más extensa de España. Esta área se encuentra en la parte más abrupta de los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, con alturas que en algunos puntos superan los dos mil metros.

Si se accede desde el sur de la Cordillera Palentina, por la antigua Pernía, que junto con Liébana formó en la Edad Media la Merindad Menor de Liébana-Pernía, cuya capital era Cervera de Pisuerga, se llega a través del puerto de Piedrasluengas, atravesando los municipios de Pesaguero y Cabezón de Liébana hasta alcanzar Potes, la capital de la comarca.

Otra ruta de acceso proviene de tierras leonesas a través del Puerto de San Glorio, uno de los pasos de montaña más altos de la cordillera Cantábrica. Su cima marca el límite entre las dos provincias, con una altitud de 1609 metros, y un desnivel de 1318 metros hasta llegar a Potes, después de recorrer 27 kilómetros cruzando el municipio de Vega de Liébana, también conocido como Valle de Cereceda, siguiendo el estrecho cauce del río Quiviesa. Este paso fue utilizado por las legiones romanas durante la invasión de Cantabria en las Guerras Cántabras.

Debido a su aislamiento, Liébana presenta un microclima mediterráneo sorprendente, que contrasta con las condiciones propias del clima de alta montaña en las zonas más elevadas.

COMER EN LIEBANA

La historia de Liébana es muy extensa y cuenta con numerosos restos que evidencian las distintas civilizaciones que la han habitado, remontándose al período neolítico, con abundantes vestigios megalíticos y asentamientos de la Edad de Bronce.

Se pueden encontrar múltiples huellas del paso de los romanos, los visigodos y de las campañas militares contra los árabes, ya que muchos cristianos se refugiaron en estas tierras, lo que dio lugar al surgimiento de numerosos pueblos, la mayoría aún existentes, así como a la construcción de numerosos templos y monasterios. También fue escenario de la rendición de los franceses ante las tropas lebaniegas durante las Guerras de la Independencia.

Liébana es un destino habitual para el turismo rural, ya que ha sabido mantener la autenticidad de sus pueblos, preservando tanto su arquitectura tradicional como sus costumbres ancestrales, que han perdurado desde la Edad Media.

La comarca está compuesta por siete municipios: Potes, Cabezón de Liébana, Vega de Liébana, Pesaguero, Cillorigo de Liébana, Camaleño y Tresviso, este último ubicado fuera del valle, en pleno corazón de los Picos de Europa, famoso por la producción del reconocido queso de Tresviso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad